Categoría: Video Marketing

Tu vídeo no es tuyo para siempre

El proceso de digitalización ha hecho que se multiplique la producción de contenidos audiovisuales y muchas veces, a la hora de encargarnos los vídeos, los clientes estáis un poco perdidos porque es un entorno, a priori, muy fácil, pero en el que hay que tener muchos factores en cuenta para ajustar el presupuesto a vuestras necesidades.

Pasando por alto la idea esa loca que tienen algunos de que un vídeo se puede hacer con el móvil, no voy a entrar en los entresijos más técnicos de la producción audiovisual y por qué a Spike Jonze le quedan bien los vídeos en el iPhone, lo más seguro es que a ti no. Pero sí voy a hablar de todos los elementos que hay que tener en cuenta y que hay que presupuestar, empiezo.

Primera idea errónea: un rodaje es muy caro, mejor me haces un vídeo de animación

Depende mucho de la idea creativa y el guión, pero en la mayoría de los casos la animación implica la creación de ilustraciones originales y la propia animación para que dichas ilustraciones cobren vida. Partimos de una imagen estática de la que hay que crear 24 fotogramas por segundo, y eso amigos míos, para que quede bien requiere mucho trabajo, mientras que cuando pones la cámara a grabar esos 24 fotogramas ya los tienes. Por no hablar del 3D ¿han visto Juego de Tronos? Eso es 3D. ¿Parece barato? No. Así que a no ser que en tu vídeo salga un elefante volando tirado por un helicóptero muchas veces es más caro el segundo de animación que el segundo de rodaje.

Otro día podemos hablar de las técnicas de motion graphics, animación y 3D, pero hoy me voy a centrar en los rodajes ‘de verdad’, los de de acción real.
A grandes rasgos, los elementos que hay que tener en cuenta son:

  • La calidad de la imagen que queremos tener.
  • La localización.
  • El equipo artístico.
Y la posproducción.
  • Locución.
  • Música.
  • Imagen.
  • Grafismos.

La factura del vídeo, la calidad, te la van a dar el realizador, director de fotografía y el equipo técnico. Dependiendo de la creatividad del vídeo, de su alcance y presupuesto este apartado variará sustancialmente.

La localización también es importante, no es lo mismo un interior que un exterior, un plató que una casa, si hay que viajar, si hay más de una localización… Y otra cosa que muchas veces pasamos por alto pero que puede cambiar tu presupuesto dramáticamente, si se puede llevar a cabo en una jornada de rodaje, o van a ser más.

Gran parte del equipo, iluminación, eléctricos, sonido, asistente de dirección… cobran por jornada así que no es ninguna tontería optimizar en torno a eso. Con un buen diseño de producción podemos jugar con esa variable a nuestro favor. Por ejemplo, si tienes previsto hacer más vídeos quizás sea buena idea producirlos a la vez y repartir luego su publicación a lo largo del año. Una fuerte inversión al principio puede bajar el coste por pieza.

El equipo artístico. Los modelos no hablan, igual que tú no sales bien en las fotos. Cada uno tiene sus puntos fuertes y hay que saber elegir. No es este el apartado en el que ponernos tacaños, ya que de un buen o un mal casting puede depender todo el resultado, así que ojo. Y si hay acting, necesitamos un buen actor.

Aquí tenemos el primer elemento que puede traer sorpresas. Sus derechos de imagen. El primer capítulo que te dice que tu vídeo no es tuyo para siempre.

A la hora de contratar el equipo artístico se hace con variables de tiempo y espacio, puede ser por un año, dos… el tiempo que creamos que puede estar en el aire la campaña y el territorio en el que se va a emitir.

Un actor que ahora cuesta X, puede salir en una serie de TV dentro de 6 meses y pasar a ser un actor de Xmil, así que es una forma lícita de asegurarse el valor de su trabajo, que nosotros tenemos que tener en cuenta.

Y el territorio, no es lo mismo una campaña local que una mundial y eso también tenemos que saberlo.

Además tenemos a los agentes, seres de luz al principio de la negociación, que serán tu peor dolor de muelas si a la filial de tu empresa en Francia se le antoja tu vídeo, porque se inicia una negociación nueva en la que ellos tienen el poder, ya saben que los franceses quieren tu vídeo y pueden triplicarte la tarifa. Así que si crees que tu campaña puede escalarse, es mejor que lo sepamos para tener todos los escenarios cubiertos antes de firmar ningún contrato.

En el terreno de la posproducción también tenemos algunos capítulos que a veces os sorprenden. La música y la locución.

También tienen derechos de tiempo, territorio y son por pieza. Es decir, si tengo un vídeo de 1 minuto del que saco 3 píldoras de 20 segundos, en este apartado cuentan como 4 vídeos, no como 1 troceado, así que también hay que tenerlo previsto.

Hasta aquí hemos dado un repaso general de todo lo que está sujeto a derechos, y sobre todo ello hay que contar con el objetivo de difusión de la pieza, si conlleva o no compra de medios, si va a ser digital o va para la tele…

Como veis, desde la idea hasta la pieza final hay que pensar en un montón de cosas, y por eso a mi personalmente me gusta mucho que creatividad y producción vayan de la mano, y es el servicio que ofrezco desde Be Now. Cuando la idea se entiende con el presupuesto no jugamos con vuestras expectativas, sino que sacamos el máximo WOW de lo que disponemos.

Consúltanos para conocer nuestros paquetes de producción de video, sesión de fotos y podcasts en los que hemos conseguido unos precios realmente competitivos ajustando todas estas variables que te acabamos de explicar.

Escrito por Claudia Vicente

Claudia es copy de vocación, tras años de agencia descubrió como freelance la pasión por la producción audiovisual, mimando cada detalle del proceso para ver las ideas hechas realidad. Cada nuevo proyecto es un subidón para ella ¿le cuentas el tuyo?

Hablamos tu lenguaje, recibe información sobre comunicación y marketing digital

Articulos Recientes

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.